Muy buenas amig@s,
Hoy quiero dedicar un post biográfico que me hace una especial ilusión, ya que va dedicado al mítico 23 de los Bulls de Chicago, Michael "Air" Jordan, uno de los ídolos personales de mi infancia, gracias al cual, junto con su generación de jugadores, consiguieron aficionarme a la NBA y al básket con mayúsculas.
Sin más preámbulos comenzamos éste repaso por la vida del gran Jordan.
(Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores jugadores que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas.
Hoy quiero dedicar un post biográfico que me hace una especial ilusión, ya que va dedicado al mítico 23 de los Bulls de Chicago, Michael "Air" Jordan, uno de los ídolos personales de mi infancia, gracias al cual, junto con su generación de jugadores, consiguieron aficionarme a la NBA y al básket con mayúsculas.
Sin más preámbulos comenzamos éste repaso por la vida del gran Jordan.
(Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores jugadores que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas.
En 1981
ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y ya
al año siguiente era elegido mejor jugador de la temporada. En el
verano de 1984, cuando Michael ya era conocido en Estados Unidos con
el apodo de "he can do it all" (puede hacerlo todo), formó
parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto
que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la
Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la
selección española. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael
Jordan, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrasó a todos
sus rivales, con lo que la aureola de Jordan comenzó a brillar en
todo el mundo.
En 1984
fue fichado por los Chicago Bulls, equipo en el que permaneció a lo
largo de toda su carrera deportiva y con el cual obtuvo seis
campeonatos de la NBA. Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo
un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y
fue elegido mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998. Acudió a
su segunda cita olímpica en Barcelona 92, pero esta vez como miembro
del equipo profesional denominado "Dream Team", con el que
repitió el oro que ya consiguiera como universitario en Los Ángeles.
En
octubre de 1993, tras el asesinato de su padre, abandonó la
competición y tras
su retirada del baloncesto, Jordan sorprendió al mundo del deporte
firmando un contrato con Chicago White Sox, un equipo de béisbol de
una liga mayor, la American League. Según Jordan el motivo de
comenzar a jugar al béisbol era por una vieja promesa que hizo con
su padre, recién fallecido. Jordan comenzó a entrenar en verano y
el 31 de marzo de 1994 fué asignado al equipo. Los White Sox era
otro equipo en propiedad de Jerry Reinsdorf, el propietario de los
Bulls, quién continuó honrando el contrato baloncestístico de
Jordan en sus años dedicados al béisbol. Fue parte de los Chicago
White Sox por el espacio de 17 partidos en las ligas mayores antes de
ser bajado a las ligas menores (Birmingham Barons).
La carrera de Jordan en Birmingham Barons, un equipo afiliado a los White Sox, no fue nada espectacular, y pronto decidió colgar el bate para regresar a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Consiguió para su equipo un nuevo título en 1996. Cuando regresó, la NBA no le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Bulls. Poco después el supersticioso Jordan solicitó un favor especial y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico número. Otra de las numerosas manías de este genial baloncestista es llevar debajo de la indumentaria de los Bulls prendas de la Universidad de Carolina del Norte, en cuyo equipo logró los primeros triunfos importantes.
La carrera de Jordan en Birmingham Barons, un equipo afiliado a los White Sox, no fue nada espectacular, y pronto decidió colgar el bate para regresar a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Consiguió para su equipo un nuevo título en 1996. Cuando regresó, la NBA no le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Bulls. Poco después el supersticioso Jordan solicitó un favor especial y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico número. Otra de las numerosas manías de este genial baloncestista es llevar debajo de la indumentaria de los Bulls prendas de la Universidad de Carolina del Norte, en cuyo equipo logró los primeros triunfos importantes.
A
principios de 1999 anunció su definitiva retirada del deporte
activo, pero el
19 de enero de 2000, Jordan regresó a la NBA pero no como jugador,
sino como Presidente Operativo de los Washington Wizards. Sus
responsabilidades con el club eran de directivo, como era él en
todos los aspectos del equipo, incluyendo las decisiones personales.
Menos de un mes antes, Jordan ganó cuatro Premios ESPY: Atleta del
Siglo, Atleta Masculino de los 90, Mejor Jugador de Baloncesto de los
90 y Jugada de la Década, en referencia al rectificado en el aire
con posterior bandeja ante los Lakers en las Finales de 1991. Las
opiniones sobre Jordan como ejecutivo eran muy variadas. Logró
desligar del equipo a varios jugadores con salarios muy altos, pero
su decisión de seleccionar con el número 1 del Draft a Kwame Brown,
procedente del instituto, fue muy criticada, y a la larga pésima.
A pesar de que en enero de 1999 afirmó que había un "99,9%" de probabilidades de que no regresara a las pistas, Jordan comenzó a declarar en el verano de 2001 que era posible su vuelta como jugador, esta vez con un nuevo equipo, los Wizards. Inspirado por la reaparición de la estrella de la NHL y amigo Mario Lemieux el invierno anterior, Jordan pasó la mayor parte de la primavera y verano de 2001 entrenándose en Chicago con jugadores de la NBA. Además, Jordan firmó a su antiguo entrenador Doug Collins para que entrenase a los Wizards la siguiente temporada, una decisión en la que muchos vieron una futura vuelta de Jordan. Con el inicio de la temporada acercándose cada vez más, las probabilidades de 0,1% nunca se habían casi hecho realidad tanto. De todos modos, Michael Jordan no prometía nada. En una rueda de prensa el 10 de septiembre de 2001, insinuó su reaparición, pero negó los rumores sobre su vuelta el mes anterior.
A pesar de que en enero de 1999 afirmó que había un "99,9%" de probabilidades de que no regresara a las pistas, Jordan comenzó a declarar en el verano de 2001 que era posible su vuelta como jugador, esta vez con un nuevo equipo, los Wizards. Inspirado por la reaparición de la estrella de la NHL y amigo Mario Lemieux el invierno anterior, Jordan pasó la mayor parte de la primavera y verano de 2001 entrenándose en Chicago con jugadores de la NBA. Además, Jordan firmó a su antiguo entrenador Doug Collins para que entrenase a los Wizards la siguiente temporada, una decisión en la que muchos vieron una futura vuelta de Jordan. Con el inicio de la temporada acercándose cada vez más, las probabilidades de 0,1% nunca se habían casi hecho realidad tanto. De todos modos, Michael Jordan no prometía nada. En una rueda de prensa el 10 de septiembre de 2001, insinuó su reaparición, pero negó los rumores sobre su vuelta el mes anterior.
El 25 de septiembre, anunció su segunda
vuelta a la NBA, además de afirmar que donaría su sueldo a las
víctimas del atentado del 11 de septiembre. Aunque físicamente no
era el mismo de antaño y pese a las lesiones que lo limitaron
continuamente durante la temporada, los promedios de Jordan no fueron
nada malos: 22,9 puntos por partido, 5,2 rebotes y 1,42 robos de
balón, liderando a los jóvenes Wizards a un paso de disputar la
postemporada a pesar del flojo equipo con el que contaban. Además,
los 41 partidos disputados por Jordan en el MCI Center fueron un
lleno absoluto, así como en cada pabellón durante los dos años que
vistió la camiseta de los Wizards. También ayudó a una formidable
racha de nueve partidos consecutivos ganados, desde el 6 de diciembre
al 26 del mismo mes, y durante un breve tiempo se habló de él como
candidato al MVP. El 29 de diciembre anotó 51 puntos en la victoria
ante Charlotte Hornets en casa. Debido a las lesiones, sólo pudo
jugar 60 de los 82 encuentros de la temporada regular. Tras jugar su
14º All-Star Game, superó a Kareem Abdul-Jabbar en la tabla de
anotadores en la historia del All-Star. La temporada 2002-03 fue
anunciada desde el principio como la última y definitiva, esta vez
sí, de Michael Jordan, y no decepcionó. Esa campaña fue el único
jugador de Washington en disputar todos los encuentros de la
temporada regular, siendo titular en 67 de ellos. Promedió 20,0
puntos, 6,1 rebotes, 3,8 asistencias y 1,5 robos por partido. A la
edad de 40 años, anotó 20 o más puntos en 42 ocasiones, 30 o más
en nueve. y 40 o más en tres.
El
21 de febrero de 2003, Jordan se convirtió en el primer jugador de
la NBA en anotar 40 o más puntos con 40 años, en la victoria de los
Wizards ante los Nets en el MCI Center con 43 puntos de Michael. Los
números de asistencia del público descendieron un poco ese año,
aunque aún así los Wizards estaban en un promedio de 20.173
espectadores en el MCI Center, y 19.311 fuera de casa. El único
"pero" era la ausencia de partidos de playoffs en esos dos
años. Reconociendo que sería el último año de Jordan como jugador
de la NBA, hubo homenajes en casi todos los pabellones de la liga. En
su último partido en Chicago, el público del United Center le dio
una ovación tan grande que el propio Jordan tuvo que interrumpirla,
dando un discurso improvisado, aunque no calmando a la afición.
Una muestra de respeto fue la retirada por parte de Miami Heat del dorsal 23 el 11 de abril de 2003 en honor a él, a pesar de no haber jugado jamás un partido con la camiseta de los de Florida. En su partido final en el MCI Center, recibió un tributo del Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, que le obsequió la bandera izada en el Pentágono el 11 de septiembre de 2002, un año después de los trágicos atentados. En el All-Star Game de 2003, Vince Carter le cedió su plaza en el quinteto titular y la ceremonia del descanso fue dedicada a Jordan, completada con una actuación musical de Mariah Carey en honor suyo. Filadelfia fue el escenario de su último encuentro como jugador de la NBA, el 16 de abril de 2003 ante los 76ers. Jugando pocos minutos debido a la gran ventaja de los locales en el marcador, Jordan anotó 16 puntos. En los minutos finales del partido, Jordan entró de nuevo en juego, después de que el público de Filadelfia cantara "queremos a Michael". A falta de 1:44 para el final, Jordan anotó sus dos últimos tiros libres y se sentó tras una increíble ovación de más de tres minutos de duración. Jordan se retiró anotando 32.292 puntos en toda su carrera, solo superado por Kareem Abdul-Jabbar y Karl Malone en toda la historia de la NBA.
Una muestra de respeto fue la retirada por parte de Miami Heat del dorsal 23 el 11 de abril de 2003 en honor a él, a pesar de no haber jugado jamás un partido con la camiseta de los de Florida. En su partido final en el MCI Center, recibió un tributo del Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, que le obsequió la bandera izada en el Pentágono el 11 de septiembre de 2002, un año después de los trágicos atentados. En el All-Star Game de 2003, Vince Carter le cedió su plaza en el quinteto titular y la ceremonia del descanso fue dedicada a Jordan, completada con una actuación musical de Mariah Carey en honor suyo. Filadelfia fue el escenario de su último encuentro como jugador de la NBA, el 16 de abril de 2003 ante los 76ers. Jugando pocos minutos debido a la gran ventaja de los locales en el marcador, Jordan anotó 16 puntos. En los minutos finales del partido, Jordan entró de nuevo en juego, después de que el público de Filadelfia cantara "queremos a Michael". A falta de 1:44 para el final, Jordan anotó sus dos últimos tiros libres y se sentó tras una increíble ovación de más de tres minutos de duración. Jordan se retiró anotando 32.292 puntos en toda su carrera, solo superado por Kareem Abdul-Jabbar y Karl Malone en toda la historia de la NBA.
Considerado
el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, dentro de la
cancha destacó por su rapidez, elegancia e inteligencia, y fuera de
ella, por su sencillez y honestidad.
PALMARÉS:
Premios
- 6
veces campeón de la NBA (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998)
- 6
veces MVP de las finales (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998)
- 14
veces All-Star (no participó en el de la temporada 1985-1986 por
lesión)
- 5
veces MVP de la Temporada (1988, 1991, 1992, 1996, 1998)
- 2
medallas de oro olímpicas (Los Ángeles 1984, Barcelona 1992)
- Mejor Defensor del Año (1988)
- Rookie del Año (1985)
- 11
veces en el Mejor Quinteto de la NBA (10 en el 1º, 1 en el 2º)
- 2
Concursos de Mates (1987, 1988)
- Nombrado
mejor jugador de la historia de la NBA
- Naismith College Player of the Year (1984)
- John R. Wooden Award (1984)
- Adolph Rupp Trophy (1984)
- ACC Men´s Basketball Player of the Year (1983–84)
- Deportista
del Año (Sports Illustrated, 1991)
- Miembro
del Basketball Hall of Fame (2009)
Récords
- Más
títulos de máximo anotador (10)
- Mayor
promedio anotador en una carrera de la historia (30,1)
- Mayor
promedio anotador en una carrera de la historia en playoffs (33,4)
- Más
partidos consecutivos anotando en dobles dígitos (842)
- Mayor
promedio anotador en unas finales (40,1 en 1993)
- Más
MVP de las Finales (6)
Logros
- Anotó
40 o más puntos en 211 partidos (173 temporada regular, 38
playoffs)
- Anotó
50 o más puntos en 39 partidos (31 temporada regular, 8 playoffs)
- Consiguió
30 triples-dobles (28 temporada regular, 2 playoffs)
- Consiguió
el primer triple-doble en un All-Star Game (14-11-11 en 1997)