Biografía
El director, guionista y productor Steven Allan Spielberg nació en Cincinatti, hijo mayor del ingeniero electrónico Arnold Spielberg y de la concertista de piano Leah, dueña también de un restaurante en la ciudad de Los Angeles.
Tiene tres hermanas llamadas Sue, Anne y Nancy. Arnold y Leah, después de su divorcio en 1965 y sendos matrimonios fallidos, volvieron a casarse en 1997.
Debido a los traslados laborales de su padre, Steven Spielberg
residió en diferentes Estados norteamericanos durante su niñez y adolescencia.
De
formación autodidacta, comenzó a rodar cortos a comienzos de los años 60
(debutando con un film del Oeste titulado “The Last Gun”) hasta que a los 18
años dirigió y escribió su primer largometraje, “Firelight” (1964), extenso
título de ciencia-ficción basado en una historia ideada por su hermana Nancy
(quien también aparece como actriz en la película) que consiguió ser proyectado
comercialmente en un cine de Phoenix, ciudad en la que residió durante su
juventud.
En
e año 1965 sus padres se divorciaron y Spielberg, quien siempre mantuvo en esta
primera etapa de su vida una relación distanciada con su padre, se mudó con su
madre y hermanas a California.
En
Los Angeles Steven Spielberg intentó ingresar sin éxito en la Universidad de
Southern California para estudiar Cinematografía.
Tras dos tentativas
infructuosas, logró ser admitido en la Universidad del Estado de California en
Long Beach, centro de menor prestigio que su primera opción del que salió en
1968 sin haber finalizado En 1969 estrenó “Amblin” (1969), un corto que ganó un premio en el Festival de Atlanta y consiguió llamar la atención de la Universal, quien le ofreció un contrato para trabajar en su apartado televisivo, consiguiendo dirigir a Joan Crawford en la serie “Night Gallery”.
El título del cortometraje “Amblin” posteriormente bautizaría su primera productora cinematográfica.
Durante finales de la década de los 60 y comienzos de los años 70,
Steven rodó básicamente cortometrajes, episodios de series y telefilmes, entre
ellos uno protagonizado por el popular personaje “Colombo” (1971).
La película tuvo excelentes críticas y todavía hoy permanece como uno de sus mejores films y un ejemplo de su dominio del suspense.
Su primer largometraje cinematográfico “oficial” fue “Loca
evasión” (1974), drama protagonizado por Goldie Hawn y Ben Johnson que le valió
un galardón al mejor guión en el Festival de Cannes.
El film con el que Spielberg alcanzó la fama internacional fue “Tiburón” (1975), una brillante adaptación de la novela de Peter Benchley protagonizada por Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss que se convirtió en una de las películas más taquilleras del año a pesar de que el rodaje resultó ser bastante problemático y nada parecía presagiar su gran éxito.
Dreyfuss también protagonizó “Encuentros en la tercera fase”
(1977), película de ciencia-ficción en la que aparece como intérprete el
director francés François Truffaut.
En
“1941”
(1979) Spielberg reconstruía en clave de comedia el ataque japonés de “Pearl
Harbor”. Mal recibida por crítica y público, supuso un fracaso y un retroceso
comercial después de sus triunfos anteriores.
En 1978 produjo su primera película sin ocuparse de tareas de dirección, “Locos por ellos” (1978), una comedia sobre la primera visita de los Beatles a los Estados Unidos dirigida por Robert Zemeckis. En el año 1980 repitió como productor ejecutivo en la comedia “Frenos rotos, coches locos” (1980), de nuevo realizada por Zemeckis, con quien estableció una fructífera asociación.
“En busca del arca perdida” (1981), con influencias de títulos aventureros de serie B de los años 50, volvió a llevar a lo más alto de la taquilla a Spielberg, quien logró con su siguiente proyecto, “E. T., el extraterrestre” (1982), cifras jamás alcanzadas con anterioridad en el mundo del entretenimiento, logrando auparse al primer puesto en la lista de películas con mayor recaudación de la historia del cine.
“E. T.”, título de encuentro alienígena manifestaba su preocupación e incisión en torno al mundo de la infancia, tema recurrente en muchos de sus trabajos.
En
los años 80, gracias a sus películas como director y productor, Steven
Spielberg se convirtió en el rey Midas de Hollywood y uno de los personajes más
poderosos de la industria cinematográfica.
Casi todos sus proyectos, a
pesar de ser tachados por parte de la crítica americana como productos
superficiales, sensibleros y de escasa sustancia, alcanzaron enorme resonancia
comercial, en especial, y al margen de “E. T.” las continuaciones de “En busca
del arca perdida”, “Indiana Jones y el templo maldito” (1984) e “Indiana Jones
y la última cruzada” (1989).Con anterioridad ya había estado nominado como mejor director por “Encuentros en la tercera fase”, “En busca del arca perdida” y “E. T.”.
Curiosamente por “El color púrpura”, film nominado como mejor
película, Steven no fue nominado como mejor director. Un año después recibió el
premio Irving Thalberg.
Tampoco
tuvo demasiada fortuna comercial con “El imperio del sol” (1987), un film
ambientado en la
Segunda Guerra Mundial que estaba protagonizado por un joven Christian Bale.
Adaptaba una biografía de J. G. Ballard e iba a ser dirigida en su día por el
cineasta británico David Lean, uno de los directores más admirados por
Spielberg.
Su
última película como director en la década de los 80 fue “Para siempre” (1989),
un remake poco inspirado de un título dirigido por Victor Fleming en el año
1943, “Dos en el cielo”.
En los años 80 también produjo y dirigió algún episodio de la serie de televisión “Cuentos asombrosos”.
En 1985 contrajo matrimonio con la actriz Amy Irving ,
de quien se separó en 1989. La pareja tuvo un hijo al que llamaron Max (nacido
en el año 1985).
Steven
también mantuvo relaciones con las actrices Sarah Miles (“La hija de Ryan”) y
Margot Kidder (“Supermán”)
En
el año 1991 se casó con la rubia intérprete Kate Capshaw, a quien había
conocido en el rodaje de su película “Indiana Jones y el Templo Maldito”.
Kate
tenía una hija de una relación previa, Jessica Capshaw, además de un hijo
adoptado, Theo. El matrimonio entre Spielberg y Kate Capshaw tuvieron a Sasha
(nacida en 1990), Sawyer (1992) y Destry (1996). Además adoptaron a Mikaela
(nacida en 1996).
Influenciado por cineastas tan diversos como David Lean, Alfred
Hitchcock, Walt Disney, Akira Kurosawa, Frank Capra o Stanley Kubrick,
la trayectoria de Spielberg ha conocido una heterogeneidad de géneros,
reflejando su cinefilia y conocimiento de la cultura popular en unos proyectos
de enorme valía en su aspecto técnico, mezclando el sentido épico del
entretenimiento con la capacidad para la creación de suspense, expresar emociones
y mostrar brillantez estética (aunque a veces peca de sentimentalismo gratuito
y otras de superficialidad en sus personajes) e incidiendo en sus temas
recurrentes, especialmente la familia y la infancia.
“Hook” (1991) fue un film fallido que recuperaba la figura de
Peter Pan.
Más suerte tuvo con “Parque Jurásico” (1993), una película de ciencia-ficción que adaptaba una novela de Michael Crichton. El film sería prorrogado por “El mundo perdido” (1997) y “Parque Jurásico III” (2000). Esta última película, dirigida por Joe Johnston, solamente en calidad de productor.
Este drama bélico consiguió por fin que la Academia de Hollywood le galardonase con el Oscar al mejor director y a la mejor película y que la crítica de su país comenzase a valorar su trabajo de manera más seria.
Tras cuatro años sin dirigir, Steven Spielberg retornó en 1997 con
la citada “El mundo perdido” (1997), la secuela de “Parque Jurásico” y con
“Amistad” (1997), drama histórico protagonizado por Morgan Freeman y Anthony Hopkins.
En
1994 creó junto a Jeffrey Katzenberg y David Geffen la compañía Dreamworks ,
produciendo películas como “Los picapiedra” (1994) de Brian Levant, “Casper”
(1995) de Brad Silberling, “Twister” (1996) de Jan de Bont, “Men in black:
hombres de negro” (1997) de Barry Sonnenfeld, “La máscara del zorro” (1998) de
Martin Campbell o “La guarida” de Jan de Bont.
También
produjo series para televisión como “SeaQuest” o “Urgencias”.
La
intensa película bélica “Salvar al soldado Ryan” (1998) volvió a ser recibida
con alabanzas y consiguió varias nominaciones al Oscar.
“A.
I.” (2001) es un título de ciencia-ficción que en principio iba a ser dirigido
por Stanley Kubrick. Narrado en un formato de cuento de hadas futurista y con
claves filosóficas, volvía a girar la acción en torno a cuestiones relacionadas
con la niñez, en especial el abandono y la pérdida de la inocencia.
En la comedia dramática "La Terminal" (2004) Tom Hanks interpretaba a un inmigrante encerrado en un aeropuerto.
"La guerra de los mundos" (2005) era una adaptación del clásico literario de H. G. Wells, y en "Munich" (2005) trataba el conflicto árabe-israelí.
Con "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" (2008) volvía por cuarta vez a la aventura arqueológica con Harrison Ford como protagonista.
En "Las Aventuras De Tintín: El Secreto Del Unicornio" (2011) adaptaba el famoso personaje de cómic de Hergé con producción de Peter Jackson.
En "War Horse" (2011), drama bélico con el protagonismo de un caballo en tiempos de
FILMOGRAFÍA (Como director):
FIRELIGHT (1964)
EL DIABLLO SOBRE RUEDAS (1971)
ALGO DIABÓLICO (1972)
LOCA EVASIÓN (1974)
ALGO DIABÓLICO (1972)
LOCA EVASIÓN (1974)
TIBURÓN (1975)
ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE (1977)
1941 (1979)
1941 (1979)
EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (1981)
E.T., EL EXTRATERRESTRE (1982)
INDIANA
JONES Y EL TEMPLO MALDITO (1984)
EL COLOR PÚRPURA (1985)
EL IMPERIO DEL SOL (1987)
INDIANA JONES YLA
ÚLTIMA CRUZADA (1989)
PARA SIEMPRE (1989)
HOOK (1991)
EL COLOR PÚRPURA (1985)
EL IMPERIO DEL SOL (1987)
INDIANA JONES Y
PARA SIEMPRE (1989)
HOOK (1991)
PARQUE JURÁSICO (1993)
EL MUNDO PERDIDO (1997)
AMISTAD (1997)
SALVAR AL SOLDADO RYAN (1998)
A.I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2001)
MINORITY REPORT (2002)
ATRÁPAME SI PUEDES (2002)
LA TERMMINAL (2004)
LA GUERRA DE LOS MUNDOS (2005)
MUNICH (2005)
INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL (2008)
LAS AVENTURAS DE TINTÍN: EL SECRETO DEL UNICORNIO (2011)
WAR HORSE (2011)
En fase de producción:
ROBOPOCALYPSE (2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario